El IBioBA participó de la primera edición de La Noche de la Ciencia Argentina realizada en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), en la que se expuso el trabajo de distintos organismos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del país.
El pasado viernes 3 de noviembre se llevó a cabo “La Noche de la Ciencia Argentina”, un evento en el que instituciones, museos, universidades nacionales y centros de ciencia y tecnología del país abrieron sus puertas al público para compartir parte de su quehacer científico.
En este marco, el Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBIOBA), tuvo dos mesas en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), enfocadas en responder cómo los genes moldean la manera en la que las personas perciben la realidad. Así, la primera de las propuestas estuvo enfocada en explicar cómo un tipo de mosca, la Drosophila melanogaster, puede ayudar a comprender cómo es la vida de las neuronas humanas. En el stand, las y los visitantes pudieron observar moscas mutantes a través de microscopios, ver videos con diferentes comportamientos y hacer una encuesta para aprender sobre su reloj biológico.
En la segunda mesa, hubo distintas experiencias y juegos para entender cómo las personas perciben los colores y por qué; la diferencia con la visión de los animales; por qué la percepción del color es una estrategia evolutiva muy importante para la supervivencia; y cómo llega la información de lo que se ve hasta el cerebro.
Entre las 19 y las 24 h, recibimos a más de 3.000 personas de distintas edades, desde familias con niños pequeños hasta adultos que participaron con curiosidad y entusiasmo de todas las propuestas. Compartimos espacio con el Centro de Simulación Computacional (CSC) y el Centro de Investigaciones en Bionanociencias (CIBION), institutos con los que compartimos el edificio; la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA; el Instituto Nacional del Agua (INA); y el Museo del Grabado.
En todos los espacios participantes, se ofrecieron distintas propuestas para dar a conocer lo que hacen en materia de investigación y quiénes están detrás. La actividad fue organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y contó con la presencia de la presidenta del CONICET Ana Franchi y el ministro de Ciencia Daniel Filmus, entre otras autoridades.