El curso, organizado por el IBioBA en el marco de la Red Biomedicina del FOCEM, se dictará del 12 al 23 de septiembre.

Hay tiempo para inscribirse hasta el 30 de julio.

Dirigido a científicos/as y estudiantes de posgrado de cualquier disciplina vinculada a las Ciencias Biomédicas, el curso busca proveer un panorama actualizado para entender cómo la diversidad de señalización en diferentes contextos biológicos y en múltiples situaciones fisiológicas o patológicas determinan una variedad de respuestas para la adaptación a una situación ambiental particular en un determinado marco temporal y espacial.

 

En esta línea, expertos y expertas en distintos sistemas de experimentación presentarán los abordajes de su problema biológico, la metodología de desarrollo y la aplicación reciente. El curso, de modalidad virtual, tendrá una duración de dos semanas en el horario de 10 a 17 horas, e incluirá clases teóricas, seminarios y una breve presentación de la línea de investigación del interesado/a.

Se entregarán certificados de asistencia y/o aprobación; y quienes deseen acreditar el curso (que otorga dos puntos para el doctorado), deberán rendir un examen final.

El curso es organizado por Susana Silberstein y Ana Clara Liberman (del IBioBA-CONICET-MPSP) en el marco del Proyecto Biomedicina del FOCEM, pero está abierto a todos los miembros de la comunidad académica que cumplan los requisitos solicitados.

Para más información y/o para acceder al formulario de inscripción, escribir a diversidadscd2020@gmail.com adjuntando CV y grado de avance del doctorado. El curso otorga puntos para el doctorado FCEN, docente responsable Eduardo Arzt.

 

LA INSCRIPCIÓN PERMANECERÁ ABIERTA DEL 1 DE JUNIO AL 30 DE JULIO DE 2022

ORADORES:
● Matías Blaustein (iB3-DFBMC-FCEN-UBA, Buenos Aires, Argentina)
● Tomas Falzone (IBioBA-CONICET-MPSP e IBCN, UBA-CONICET, Buenos Aires, Argentina)
● Alejandro Leroux (IBioBA-CONICET‐MPSP, Buenos Aires, Argentina)
● Mariana Melani (DFBMC-FCEN-UBA y Fundación Instituto Leloir, Buenos Aires, Argentina)
● Carolina Perez Castro (IBioBA-CONICET-MPSP, Buenos Aires, Argentina)
● Diego Martín Presman (DFBMC-FCEN-UBA e IFIBYNE-CONICET, Buenos Aires, Argentina)
● Jesica Raingo (Dpto. Ciencias Biológicas-UNLP e IMBICE-CONICET, Buenos Aires, Argentina)
● Susana Silberstein (DFBMC-FCEN-UBA e IBioBA-CONICET-MPSP, Buenos Aires, Argentina)
● Ana Clara Liberman (ETI1-QB-FCEN-UBA e IBioBA-CONICET-MPSP, Buenos Aires, Argentina)