Era miembro del Consejo de Administración de la Fundación IBioBA, investigador Emérito y, durante su mandato como presidente del CONICET, impulsó el convenio de creación de nuestro instituto con la Sociedad Max Planck.

Con profundo dolor despedimos al Dr. Eduardo Charreau, Licenciado y Dr. en Ciencias Químicas. Además de su nivel como científico, fue una gran persona que dedicó su vida a impulsar el desarrollo científico tecnológico de la Argentina.

Licenciado y Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires, fue alumno de Luis Federico Leloir y discípulo de Bernardo Houssay, ganadores del premio Nobel en 1970 y 1947, respectivamente. Fue Investigador Emérito del CONICET, presidente del Consejo (2002-2008), Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Profesor Adjunto de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) y recibió incontables premios y distinciones por su trayectoria académica en el campo de la endocrinología molecular y hormono-dependencia tumoral.

Eduardo Charreau. Foto: Verónica Tello | CONICET.
Eduardo Charreau. Foto: Verónica Tello | CONICET.

Su trabajo en esa disciplina fue casi tan importante como su gestión al frente del CONICET: se puso al frente del organismo tras la crisis del 2001 y décadas de desfinanciación. La planta de investigadores estaba envejecida, la entrada a carrera estaba virtualmente cerrada y casi no había becas doctorales y postdoctorales. Trabajó junto a los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner para revertir esta situación e impulsar el retorno a la Argentina de los investigadores y profesionales que habían migrado.

“El Dr. Charreau fue no sólo un gran científico, pionero en su campo, sino además un gran impulsor de la ciencia en la Argentina y tuvo un papel muy importante en la creación de nuestro instituto. Siempre fue y será un referente para nosotros”, cuenta Eduardo Arzt, director del IBioBA.

Pablo Jacovkis, Presidente de la Fundación IBioBA; Diego Golombek, miembro del Board of Trustees de nuestro Instituto; Eduardo Charreau, y Eduarzo Arzt, director del IBioBA, durante un encuentro organizado por la Fundación en el instituto.

Ocupó el cargo de director del IBYME, fundado por Houssay. Fue además Presidente de la Confederación Panamericana de Asociaciones para el Adelanto de las Ciencias; Director Nacional y Binacional del Centro Argentino Brasilero de Biotecnología y Presidente de varias Sociedades y Fundaciones. Fue nombrado también miembro de la Academia Nacional de Medicina, de la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba, de la Third World Academy of Sciences (TWAS) y fue presidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (2008-2012).

Entre sus numerosas distinciones se encuentran el TWAS Award in Basic Medicine, la distinción Maestro de la Medicina Argentina, Dr. Honoris Causa de las Universidades de Tucumán y Concepción, el Premio Konex en dos oportunidades: como científico (Ciencias Biomédicas Básicas, 1993) y como administrador de las Ciencias (Administrador Público, 2008). Recibió además la Orden de Caballero de las Palmas Académicas del Gobierno Francés y del Mérito Científico en el grado de Comendador, del gobierno de Brasil.